jueves, 27 de mayo de 2010

LOS PRISMAS

jueves, 29 de abril de 2010

Termometro

ELABORAR UN TERMOMETRO

Necesitas:

  • Botella de cristal
  • Alcohol
  • Agua
  • Colorante
  • Pajita
  • Plastilina
¿ Cómo se elabora ?
  1. Llenas la botella con una cuarta parte y un poco mas de la botella con el agua y el alcohol, todo mezclado.
  2. Ponemos un poco de colorante dentro de la botella, el colorante es necesario para que podamos ver en que lugar de la pajita esta el alcohol.
  3. Después de haber hecho todo esto, empezaremos a hacer maniobras.Haciendo un agujero en el tapón para meter la pajita .La pajita se utiliza para saber si sube la temperatura o no.
  4. Finalmente encajas la pajita con el tapón y para comprobar que funciona
  5. el termómetro puedes hacer dos cosas:
  • Ponerlo en agua hirviendo.
  • Calentarlo con las dos manos.

jueves, 18 de marzo de 2010

La recta final!

3ª EVALUACIÓN


En esta tercera evaluación, me esforzaré mucho para aprobar todas las asignaturas y así pasar de curso. Aunque algunos digan que es imposible que apruebe, yo are todo lo posible para aprobar, así pasaré de curso.

Todos sabemos que esta es la evaluación más difícil de todas, que tenemos que estudiar un montón y esforzarnos, porque esta es la recta final, donde se decide mayormente si pasas o no de curso.

Lo único que quiero es pasar de curso y lo voy ha hacer, como que me llamo CATI .. voy a esforzarme todo lo que no me he esforzado todo este curso y voy a conseguirlo , porque nada es imposible en esta vida.



Aquí acabo, porque no se que más contar.

Buena suerte a todos:)





jueves, 18 de febrero de 2010

Sitios de Mallorca

OTROS SITIOS


-Foro: Lugar donde estaban las tiendas y lugares públicos era el centro de la ciudad y estaba una de las primeras universidades.



-Iglesia de Monti-Sion: La iglesia de Montesion, es originaria del siglo XVI y ocupa el lugar de una sinagoga. Es de estilo barroco y de este estilo destacan la portada y un retablo gótico datado en el siglo XV ubicada en una de las capillas en el interior. Tenía una decoración cargada.



-Baluarte del Príncipe: Era donde se defendían. Favorecía a defender los vecinos de combate.

Años 1391-1551

1391-1551

En el año 1391: Asalto al barrio judío de Palma de Mallorca.
Los judíos se repartían por todo el mundo. El pueblo mallorquín asaltó el barrio judío. La palabra "calle".

La iglesia de Montisión conserva el nombre judío.
En el año 1551 comenzó la construcción de la Quinta muralla llamada Renacentista.Se dividio en varios recintos:

-Primer y Segundo recinto: Romanos

-Tercer y Cuarto recinto: Musulmanes

-Quinto Recinto: Los Cristianos

Muralla Renacentista

MURALLA RENACENTISTA

La muralla renacentista tiene 8 puertas , esas son:



-1ª puerta: Porta del Mar
-2ª puerta: Porta del Camp
-3ª puerta: Porta Pintada

-4ª puerta: Portalada
-5ª puerta: Porta de Santa Catalina
-6ª puerta: Porta de Sant Antoni
-7ª puerta: Porta de Santa Margalida
-8ª puerta: Porta del Esvaïdor







Derrumbo de la Muralla

DERRUMBO DE LA MURALLA


En el año 1902 comenzó el derrumbo de la muralla Renacentista y la construcción del Eixample, diseñado por Bernat Calvet.
En el año 1927 terminó el trazado de nuevas calles.
En el año 1934 terminó la derrumbación de la muralla.
La calle de la bala roja se llamó así porque había fundiciones de balas de cañón.




miércoles, 17 de febrero de 2010

Palau de L'almudaina

PALACIO DE LA ALMUDAINA

Este palacio es de origen romano, que sirvió de residencia para los musulmanes. También es una de las residencias de la Familia Real Española. Se encuentra situado en Palma, al lado de la Catedral .



Su titularidad i administración se corresponde al Patrimonio Nacional, que gestiona el dinero del Estado a la Corona. El rei la utiliza como Residencia Oficial para las ceremonias i recepciones de Estado durante el verano.



martes, 16 de febrero de 2010

Palma de Mallorca

EL CASTILLO DE BELLVER


Aquí tenemos el famoso castillo de Bellver , donde tardaron 10 años en construirlo , también es una de las cosas más bonitas que tenemos en esta isla.

El castillo de Bellver es un castillo de estilo gótico mallorquín.

Una de sus peculiaridades es que se trata de uno de los pocos castillos de toda Europa de planta circular, siendo el más antiguo de estos.

Su aspecto exterior es más bien palaciego que militar,alejándose de la estructura de fortaleza que conocemos.




El castillo de Bellver es todo un símbolo del poder del rey Jaime II de Mallorca,quien ordenó su edificación durante la efímera vida de este reino insular (1276-1349).





Jaime II de Mallorca estableció en Bellver la Corte de su reino, pero sus sucesores, sin embargo, no quisieron residir en él, por lo que Bellver comenzó su larga andadura alternando su destino de residencia
de verano, con Pedro IV de Aragón.

La Catedral


LA SEDE : Catedral de Mallorca( Palma )

Aquí te dejamos con la Catedral , una razon muy bonita para venir a esta isla.


-Es el monumento mas emblemático de Mallorca, lo construyeron en el S.XII encima de una antigua mezquita y se acabó dos siglos después.
En 1904 , Antoní Goce dirigió una importante reforma.


-El edificio tiene una superfície de casi 6.000 metros cuadrados, divididos en tres naves separadas por tres altas columnas.


-De esas ocho capillas, sano Capilla Mayor y sano Capilla de sano Trinidad son las más admirables.

viernes, 12 de febrero de 2010

Ciudad de Palma

Las calles nos hablan

Aquí te contaremos todo lo que necesitas saber de Palma, todo lo que aprendimos en esa excursión.


NACIMIENTO DE PALMA

La conquista romana de Insula Maior( Mallorca) empezó en el año 123 a.C dónde los romanos fundaron Pollentia ( capital ) y Palma ( orientada al sur). Palma estaba dividida en :



-Palma antigua: Fundada hace 2.000 años.

-Palma moderna: Se modernizó hace 120 años.



La Palma primitiva esta situada sobre el actual Palau de l'Almudaina. Hace 60 años se creó el Parque de la Mar, el mar llegaba hasta el Teatro, que pasava por en medio de Palma, por las Ramblas.



El nombre de Palma en árabe se decía Madina Mayurka , conquistada por el musulmán Isam al-Khawlani, donde los musulmanes construyeron puestas, baños y mezquitas.